top of page

🧾 Guía paso a paso: Cómo traspasar tu negocio sin errores legales ni fiscales

Traspasar un negocio no es simplemente "pasar las llaves". Es una operación legal, fiscal y estratégica que, si no se hace bien, puede traer problemas futuros. En esta guía aprenderás cómo hacerlo correctamente para protegerte tú y asegurar que tu comprador también quede satisfecho.

📌 ¿Es lo mismo vender una empresa que traspasar un negocio?

No. Aunque muchas veces se usan como sinónimos, hay diferencias importantes:

Venta de empresa

Traspaso de actividad

Se venden participaciones o acciones

Se transmite el negocio como conjunto de activos

Implica cambio en la titularidad jurídica

El negocio cambia de manos, pero no la empresa

Requiere escritura ante notario

Puede hacerse con contrato privado o escritura

Afecta a toda la sociedad

Se puede limitar a un local, marca o actividad

En pymes o autónomos, lo más habitual es el traspaso de actividad.

🧷 Pasos legales: ¿Qué necesitas preparar?

1. Auditoría interna del negocio

Haz un inventario de todo lo que forma parte del traspaso:

  • Contratos de alquiler

  • Maquinaria y bienes

  • Licencias municipales

  • Fondo de comercio (marca, clientela)

  • Personal (si se subroga)

2. Revisar el contrato de alquiler

Muchos traspasos dependen de conservar el local. Debes:

  • Verificar si el contrato permite el traspaso

  • Notificar al propietario (normalmente por escrito)

  • Firmar anexo o nuevo contrato con el comprador

3. Redactar un contrato de traspaso

Este documento debe incluir:

  • Datos de ambas partes

  • Descripción exacta de lo que se traspasa

  • Precio y forma de pago

  • Fecha de efectividad

  • Cláusulas de no competencia

  • Subrogación de licencias o personal

4. Notificar a la administración y ayuntamiento

Dependiendo del tipo de actividad, deberás:

  • Modificar o transferir licencias de apertura y actividad

  • Comunicar el cambio a Hacienda y Seguridad Social

  • Actualizar el alta en el IAE

💰 Fiscalidad: ¿Cómo tributa un traspaso?

La fiscalidad varía si eres autónomo o sociedad, pero en general:

📌 Si eres autónomo:

  • El importe recibido tributa como ganancia patrimonial en el IRPF.

  • Si traspasas elementos con amortización (maquinaria, vehículos), puede haber plusvalía.

📌 Si eres sociedad:

  • La ganancia se incluye en el Impuesto sobre Sociedades.

  • Es necesario hacer una correcta valoración contable de los activos vendidos.

Otros impuestos a tener en cuenta:

  • IVA: En algunos casos está exento (traspaso de unidad económica completa).

  • AJD: Si se formaliza en escritura pública, podría devengarse Actos Jurídicos Documentados.

💡 Consejo: Asegúrate de recibir asesoramiento fiscal específico antes de cerrar la operación.

🛡️ ¿Quieres evitar errores que puedan costarte dinero o problemas legales?

En tupyme.es te ayudamos a:

  • Redactar el contrato de traspaso

  • Revisar tus licencias y obligaciones fiscales

  • Negociar con el comprador o arrendador

  • Acompañarte en todo el proceso


 
 
 

Comments


bottom of page